Cuándo conseguimos tener mayor conocimiento del equipamiento, conseguimos la optimización del diseño de máquina. Además, con el conocimiento y control del proceso, se mejora el rendimiento y la calidad. Si apostamos por un mantenimiento predictivo, obtendremos una prevención de fallos.
Para conseguir estos objetivos, debemos de aplicar en la Industria 4.0 los siguientes consejos:
-
Involucrar a la organización: Cambio de mentalidad.
-
Importancia del conocimiento experto.
-
Buscar colaboraciones.
-
Valor de compartir la información: Cliente <> Proveedor.
-
Centrarse en lo que tiene mayor impacto.
-
Ir de lo simple a lo complejo (Machine learning, Arquitectura).
-
Independencia entre los sistemas de monitorización y control.
-
Revisión de la seguridad informática.
-
Reutilización de sensores ya instalados.
-
Necesidad de un equipo multidisciplinar.
Y es aquí donde el desarrollo de soluciones potentes en el análisis de grandes cantidades de datos y la gestión de este conocimiento se está volviendo un factor determinante en las organizaciones. Las empresas deberán ir implementando sistemas Big Data capaces de dar salida a grandes cantidades de datos procedentes del entorno de fabricación. Las empresas, en los últimos años, poco a poco han ido añadiendo las comunicaciones y la tecnología de recolección de datos para sus procesos. Y ha llegado el momento de analizarlos.
Izaskun Larrea Manzarbeitia