¡No te conformes con los gráficos tradicionales!
¡Con mis servicios el límite es tu imaginación!
BI-BUSINESS INTELLIGENCE PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– Obtén valor con tus datos registrados, monitoriza presupuestos y gastos, y mejora la gestión del tiempo a través de innovadoras técnicas de Data Mining
– Ve un paso más allá del E-Government
– Simplifica el intercambio de información con los ciudadanos
– Transparencia: información disponible en cualquier momento y lugar
– Orienta el trabajo al análisis de los datos gracias a la automatización del proceso de obtención y de generación de informes
– Monitoriza cómo se gastan y en qué los fondos del sector públicos
– Mide la rentabilidad por tipo de contrato o servicio
– Visualiza tasas de deserción, ausencias o el coeficiente de uso
SOLUCIONES DE NEGOCIO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– Te ofrezco Sistemas de Inteligencia de Negocio con los que mejorar los servicios al ciudadano, gestionar presupuestos, optimizar recursos y reducir costes
– Analiza datos sobre el gasto realizado y ubicación de recursos
– Facilita la toma de decisiones estratégicas en la Administración Pública
– Realiza seguimientos de la asignación de presupuestos y recursos
– Identifica patrones en materia tributaria
– Obtén datos procedentes de Sedes Electrónicas
– Dispón de un sistema de informes dinámicos
– Kpis específicos para la Administración Pública: Ayuntamientos, CCAA…
– Bases de información para aplicar métodos de predicción y simulación
– Obtén valor para el sector público con tus datos
BIG DATA ANALYTICS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– Identifica tendencias relativas al funcionamiento y satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos y responde a sus demandas eficientemente
– Minería de Datos | Data Mining
– Public Reporting: Informes avanzados con seguridad integrada
– Targeting ajustado: propuestas de valor adaptadas al perfil de los ciudadanos
– Ciudades inteligentes | Smart Cities: uso más eficiente de los recursos
– Minimiza los riesgos del acceso a datos no autorizados o sensibles
– Posibilitar la interoperabilidad de los datos
– Mejorar la utilización de las instalaciones, servicios, equipos, funcionarios… Facilita procesos de recaudación con segmentaciones basadas en impagos
– Obtén visibilidad de las operaciones, programas y procesos
– Maneja presupuestos ajustados a los fondos del sector públicos
NOTICIA
Las mujeres usan la medicina con más frecuencia que los hombres
05/05/2017
El uso de la medicina difiere entre los Estados miembros. En la UE, casi la mitad de la población (49%) utilizó medicamentos prescritos en 2014. Entre los Estados miembros, esta proporción osciló entre el 23% en Rumanía, el 36% en Chipre, el 38% en Italia y el 39% en Bulgaria % En la República Checa, Luxemburgo y Finlandia, 56% en Portugal y 60% en Bélgica.
Sin excepción, las mujeres utilizan más que los hombres medicamentos prescritos, siendo esta diferencia de género más estrecha en Chipre y más amplia en Letonia. En parte, la diferencia entre hombres y mujeres puede atribuirse al uso de píldoras anticonceptivas y hormonas con diferentes fines que la anticoncepción. También puede explicarse por el hecho de que las personas mayores toman más medicina y que hay más mujeres ancianas que hombres en la población total.

Izaskun Larrea Manzarbeitia