Crear un plan de negocios te ayudará a lograr tus metas empresariales. Un plan de negocios claro y convincente te proporciona una guía para construir una empresa exitosa enfocada en lograr tus metas personales y financieras. También puede ayudar a persuadir a otros, incluyendo a los bancos, a invertir en lo que vas a crear. Lee el paso 1 para aprender cómo abordar tu plan de negocios.
1. Analiza los mercados potenciales para tu negocio. Considera cuál segmento de la población local (o internacional) buscará usar tus productos o servicios. Esto tiene que ser más que simples conjeturas e involucra realizar una investigación precisa e inteligente. Tienes que analizar la investigación secundaria recopilada por observadores externos, así como obtener investigación primaria que recopiles tú mismo con tus propios métodos y observaciones. Considera las siguientes áreas de investigación:
- ¿Hay un mercado viable para el producto o servicio que quieres vender?
- ¿Cuál es la edad de tus clientes potenciales?
- ¿A qué se dedican?
- ¿Tu producto o servicio es atractivo para una población étnica o económica particular?
- ¿Solo podrán costearlo las personas pudientes?
- ¿Tu cliente ideal vive en un tipo determinado de vecindario o área?
2. Establece el tamaño de tu mercado potencial. Es importante ser lo más específico posible en cuanto a tu mercado y tu producto. Si quieres empezar un negocio de jabón, por ejemplo, es posible que creas que todo cuerpo sucio necesita tu producto, pero no puedes empezar con todo el mundo como tu mercado inicial. Incluso si has elaborado un artículo tan universalmente necesitado como el jabón, tienes que identificar primero un grupo de clientes más pequeño y enfocado, como los niños menores de 8 años a los que podría gustarles la espuma de baño con aroma a goma de mascar, o el jabón hecho para mecánicos. A partir de ahí, puedes analizar la información demográfica más específicamente:
- ¿Cuántos mecánicos necesitan jabón en cualquier comunidad dada?
- ¿Cuántos niños en el país actualmente tienen menos de 8 años?
- ¿Cuánto jabón usarán en un mes o un año?
- ¿Cuántos otros fabricantes de jabón ya tienen una participación en el mercado?
- ¿Cuán grandes son tus competidores potenciales?
6. Determina tu costo de puesta en marcha. Haz una lista de todos los recursos tangibles e intangibles que necesitas para poner en marcha tu negocio. El precio estimado total de todos estos artículos se convertirá en tu costo de puesta en marcha ya sea que vayas a comprar computadoras altamente sofisticadas o simplemente vayas a instalar una nueva línea telefónica en tu escritorio. Si hay algún artículo en tus estimados que parezca irracionalmente alto, investiga otras alternativas, pero ten en mente que es mejor incluir todos los elementos que realmente necesitas junto con un estimado razonable del costo de cada artículo de forma que no te quedes sin dinero o no puedas pagar tus préstamos. Sé honesto y conservador en tus estimados pero también optimista.
- No apuntes a lo mejor de todo al principio. Puedes renunciar a los acompañamientos costosos de una oficina en una empresa mejor establecida y ceñirte a lo básico al principio. Obtén lo que sea asequible, funcione y realmente necesites y no compres florituras.
Izaskun Larrea